Poetas

Juan Cervantes

Juan Cervantes Morales, nacido en Oaxaca, México, es autor de dos poemarios: Voces de Libertad y Palabra Infinita. Fue miembro de la Asociación de Poesía de Silverton (2010-2018) y cofundador de Spiral Publishing. Actualmente es invitado especial como lector y expositor de temas de poesía para estudiantes de la Universidad Estatal de Portland. En 2020, junto con Germán Rizo, publicó La Otra Voz, una antología poética que incluye poemas de autores oregonianos de nuestro tiempo. En 2018, fundó el club Arte Poética para promover la poesía en español en el estado de Oregón. Cervantes practica el arte de la fotografía digital y, como tal, fotografía paisajes y personas.

Nitza M. Hernández-López

Distinguida poeta y artista visual puertorriqueña, que reside en Salem, Oregón desde hace trece años. Nitza ostenta un doctorado en Artes de la Comunicación, de la Universidad de Wisconsin-Madison, y cuenta con una rica y exitosa carrera como educadora a nivel universitario. Su poesía, tanto en español como en inglés, ha aparecido en varias antologías y revistas impresas y en línea. Ha recibido premios y reconocimientos de la Oregon Poetry Association y del Instituto de Cultura Oregoniana, lo que demuestra su excelencia en el mundo de las letras. 

Jorge Luis Porrata

Originario de Camagüey, Cuba. Un poeta y artista cuyo trabajo fusiona texto, imagen y temas espirituales. Emigró a los Estados Unidos en 2001, ha publicado poesía y libros, y ha enseñado arte. Vive en Portland, Oregon, donde dibuja, escribe y enseña.

Carmen Rojas Larrazábal

Poeta, gestora cultural y antóloga de San Sebastián de los Reyes, Venezuela, posee especializaciones en Literatura inglesa, chicana y afroamericana. Poemas suyos forman parte de la antología Animal Neobarroco, una muestra contemporánea de este estilo, compilada por Luis Manuel Pérez Boitel, Cuba.

Efraín Díaz-Horna

Nacido en Perú, es poeta, artista y filósofo. Estudió en Perú y EE. UU., con dos títulos de posgrado de la Universidad de Wisconsin-Madison. Ha trabajado en el estado de Oregón y el condado de Multnomah. Ha publicado varios poemarios y exhibido su arte en Oregón, México, Rusia y Perú. Su poesía ha aparecido en medios como The Oregonian y Expreso. Fue descrito como “una leyenda entre nosotros”. Ha participado activamente en organizaciones culturales como el Consejo de Humanidades de Oregón, la Asociación de Poesía de Oregón y la Comisión Hispana de Oregón. Se jubiló en 2001.